
Echedey Eugenio, teniente de alcalde: “Es un proyecto para disfrutar, para aprender y, sobre todo, para construir. Como responsables públicos, tenemos la obligación de impulsar iniciativas que nos ayuden a crear una sociedad mejorâ€
La iniciativa liderada por las concejalÃas de Educación y Mayores es ejemplo de cómo la escritura puede convertirse en una herramienta poderosa para fortalecer lazos y aprender unos de otros
Más de 500 escolares intercambiarán cartas con mayores del municipio en las que compartirán experiencias, recuerdos, valores y reflexiones personales
Arrecife, 19 de marzo de 2025.- La ConcejalÃa de Educación y la ConcejalÃa de Mayores del Ayuntamiento de Arrecife han presentado hoy en rueda de prensa el proyecto ‘Chinijos y Sabios – Abrazos en Papel’, una iniciativa que promueve el vÃnculo intergeneracional a través del intercambio de cartas entre escolares de 3º, 4º y 5º de Primaria del municipio y mayores de 60 años.
El acto de presentación ha contado con la participación del teniente de alcalde del Consistorio capitalino, Echedey Eugenio, la concejala de Educación, Abigail González, y el concejal de Mayores, Rosmen Quevedo, quienes han destacado la importancia de esta iniciativa para fortalecer la comunicación entre generaciones y fomentar el aprendizaje mutuo.
‘Chinijos y Sabios – Abrazos en Papel’ tiene como objetivo conectar a más de 500 escolares de todos los colegios de Arrecife con personas mayores, a través de la correspondencia manuscrita. Durante el desarrollo del proyecto, los participantes intercambiarán tres cartas en las que compartirán experiencias, recuerdos, valores y reflexiones personales. La iniciativa culminará con un emotivo encuentro presencial en el que chinijos y mayores podrán conocerse en persona y compartir todo lo vivido.
El teniente de alcalde, Echedey Eugenio, ha subrayado que este proyecto no solo acerca generaciones, sino que también permite a los más pequeños conocer y valorar las tradiciones, experiencias y costumbres de quienes les precedieron. “Estamos ante una iniciativa integradora y enriquecedora, que fomenta una sociedad más inclusiva y fortalecida a través del diálogo entre mayores y niños. Es un proyecto para disfrutar, para aprender y, sobre todo, para construir. Como responsables públicos, tenemos la obligación de impulsar iniciativas que nos ayuden a crear una sociedad mejorâ€.
Por su parte, la concejala de Educación, Abigail González, ha destacado que “este proyecto es una oportunidad única para que los más pequeños descubran el valor de la escritura como herramienta de comunicación y aprendizaje. Además, les permite conocer nuevas perspectivas y realidades a través de la mirada de quienes han vivido otras épocasâ€.
Asimismo, el concejal de Mayores, Rosmen Quevedo, ha resaltado el impacto positivo de la iniciativa en la población mayor. “Es una forma de combatir la soledad y el aislamiento social, ofreciendo a nuestros mayores la posibilidad de sentirse escuchados, valorados y ser parte activa de la comunidadâ€.
Tres fases
El programa se desarrolla en tres fases esenciales que permiten que la experiencia sea significativa para todos los participantes. La primera fase comienza con un taller inicial, en el que un escritor y un especialista en inteligencia emocional acompañan a los participantes en la redacción de su primera carta, brindándoles herramientas para expresarse con confianza y emoción.
A continuación, se llevará a cabo el intercambio de cartas, en el que chinijos y sabios comparten sus pensamientos y experiencias a través de tres envÃos, cada uno con una temática especÃfica diseñada para fomentar la introspección y el diálogo. A medida que avanza el proceso, se refuerzan los lazos entre generaciones, permitiendo un intercambio de aprendizajes y valores.
Finalmente, el proyecto culminará con un encuentro especial en el que chinijos y mayores se conocerán en persona, poniendo rostro a las palabras que han compartido durante el proceso.
Durante el desarrollo del proyecto, se llevarán a cabo talleres creativos y dinámicas que permitirán a los participantes reflexionar sobre su identidad, sus sueños y los valores que desean transmitir.
Los representantes capitalinos culminaron la presentación del proyecto recalcando que “Chinijos y Sabios – Abrazos en Papel es un ejemplo de cómo la escritura puede convertirse en una herramienta poderosa para fortalecer lazos y aprender unos de otrosâ€, y agradeciendo la presencia y el trabajo de Esther Suárez, coordinadora del proyecto.
Nota:
- Para más información sobre el proyecto, las personas interesadas pueden contactar e inscribirse a través del correo info@chinijosysabios.com o de la cuenta de Instagram @chinijosysabios
- Â