
Las ediles Maite Corujo, Cathaysa Suárez y Abigail González presentan un programa en tres ejes: inspiración, reflexión y visibilidad a través de jornadas, arte y participación ciudadana
Arrecife, 6 de marzo de 2025.- Las concejalas de Bienestar Social, Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife, Maite Corujo, Abigail González y Cathaysa Suárez, respectivamente, han presentado esta mañana en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, un amplio programa de actividades, organizado con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y que conlleva tres líneas de acción: Jornadas “Mujeres que inspiran” y acción por la igualdad; Imaginario equitativo, jornadas de reflexión y participación ciudadana; Cultura y arte para visibilizar a las mujeres.
Las tres áreas municipales han decidido aunar esfuerzos y trabajar de forma coordinada para ofrecer una programación diversa, reivindicativa y culturalmente enriquecedora, partiendo del lema de la ONU para este año: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
Jornadas "Mujeres que inspiran" y acción por la igualdad.
La primera de las acciones en celebrarse será las jornadas “Mujeres que inspiran”, que se desarrollarán mañana viernes 7 de marzo de 17:30 a 20:00 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.
Esta iniciativa, impulsada a través del Área de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, fomentando el diálogo y la reflexión sobre igualdad de género, tal y como ha explicado la concejala Maite Corujo, durante la rueda de prensa.
Las jornadas se desarrollarán en diferentes sesiones en las que se abordarán diversas temáticas a través de charlas, mesas redondas y lecturas de obras escritas por mujeres.
El programa dará inicio con la lectura del libro “Mujeres” por su autora, Mare Cabrera. Posteriormente, la periodista y directora audiovisual Concha de Ganzo presentará la charla “Las señoras de...”, donde abordará el papel de las mujeres en distintos contextos históricos y sociales. La jornada continuará con la proyección del video “El Puerto de Arrecife” y culminará con una mesa redonda sobre la pesca, en la que participarán Carmen Déniz, directora del Instituto Marítimo Pesquero de Arrecife; Yazmina Gutiérrez, pescadora profesional en activo; y Oti Martín, hija de la histórica capataza Lola Cedrés.
Otra de las sesiones incluirá la lectura de “Eliza” por su autora, la periodista Myriam Ybot, así como la intervención de la expolítica y maestra Inés Rojas con la ponencia “El lenguaje sí importa”, en la que se analizará la importancia del lenguaje inclusivo.
Además, un grupo de jóvenes referentes locales compartirá su visión en la proyección “Ellas son el cambio”, donde intervendrán Mar Carretero, Ainara Sistiaga, Lana Corujo, Ruth Cavero y Dariam Coco y contarán dónde les ha llevado su trayectoria profesional. Las jornadas finalizarán con la lectura de “Dame alas” por su autora, Ico Toledo.
“Estas jornadas son una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos en materia de igualdad, pero también para visibilizar y celebrar los logros de tantas mujeres que han marcado la diferencia en nuestra sociedad”, ha destacado Maite Corujo.
Por otra parte, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización y prevención de la violencia de género a través de un video educativo que se difundirá en redes sociales y otros soportes de comunicación; una campaña que estará vigente durante todo el año y que incluye un tríptico explicativo sobre los diferentes tipos de violencia de género, desde la violencia piscológica, hasta la económica, física, sexual, digital, obstétrica, vicaria, digital y la denominada violencia de segundo orden.
“Nuestro objetivo es doble: por un lado, conmemorar la lucha de las mujeres por la eliminación de cualquier forma de discriminación y, por otro, sensibilizar a la sociedad para fomentar un municipio igualitario y libre de violencia”, ha afirmado Corujo.
Imaginario equitativo: jornadas de reflexión y participación ciudadana.
Por su parte, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, Cathaysa Suárez ha destacado las jornadas “Imaginario equitativo”, que se desarrollarán del 11 al 13 de marzo en ‘El Zaguán’, y que ofrecerán una serie de actividades centradas en la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El 11 de marzo, de 18:30 a 20:00 horas, se llevará a cabo un Cuentacuento con Silvia Torrents y Óscar Tiraida de Tenerife, quienes presentarán “El libro secreto de las mujeres”.
El 12 de marzo, de 17:30 a 18:15 horas, Alisa Pérez ofrecerá la charla titulada “Mujeres en la isla: flujos, cuerpo y territorio en Canarias”. Posteriormente, de 18:30 a 19:30 horas, tendrá lugar la conferencia “La paz que construyen las mujeres”, organizada por WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz) con la participación de Laura Alonso y Manuela Mesa.
El 13 de marzo, de 18:30 a 20:00 horas, se proyectará “Exit, un corto a la carta” de Beatriz Santiago y Adrián Silvestre, una película interactiva con mujeres migrantes. Este evento incluirá un debate moderado por el colectivo de mujeres migrantes de Lanzarote.
Para Cathaysa Suárez, estas jornadas representan una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y promover un imaginario equitativo. “Es fundamental generar espacios de diálogo y reflexión sobre el papel de las mujeres en nuestra sociedad, con especial énfasis en la diversidad y la participación activa de todas”, ha dicho.
Cultura y arte para visibilizar a las mujeres
Finalmente, la Concejalía de Cultura, dirigida por Abigail González, ha organizado una serie de eventos culturales que se desarrollarán a lo largo del mes de marzo, con el objetivo de “dar espacio a la cultura como herramienta para la reflexión y el empoderamiento de las mujeres, rescatando sus historias y voces”, ha señalado González.
Destacan las dos jornadas de Cinefórum (8 y 24 de marzo) con la proyección en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz del documental “Mujeres olvidadas”, centrado en la situación de desamparo que vivieron diversas mujeres en España durante el primer cuarto del siglo XX y dirigido por Jacobo Echeverría Torres.
Las proyecciones se complementarán con las charlas coloquios que protagonizarán dos de las participantes en el citado documental: el sábado 8 de marzo a las 19:30 horas, a través de videoconferencia con la cantante y política, Rosa León y el lunes 24 de marzo a las 20:00 horas, de forma presencial, con la abogada laboralista Francisca ‘Paquita’ Sauquillo Pérez del Arco.
Otras de las propuestas de Cultura Arrecife para conmemorar el 8 M serán: el concierto “Ecos de Mujer”, a cargo de la Asociación Cultural Acatife (9 de marzo a las 19:00h en La Plazuela); y el montaje poético-musical “Tener una voz” de Lorena López (15 de marzo a las 19:30 en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz).
Concentración y manifestación del 8M
Tras la presentación de la programación propia del Ayuntamiento, las ediles capitalinas recordaron que, como cada año, el 8 de marzo se celebrará la concentración y manifestación en La Plazuela, organizada por la Plataforma Feminista 8M Lanzarote y el Foro contra la Violencia de Género, con el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración, e invitaron a toda la ciudadanía a sumarse a estas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.