
Cartas llenas de recuerdos, sueños y afecto han unido durante tres meses a escolares de Arrecife y mujeres mayores de la ciudad
La iniciativa, impulsada por las concejalÃas de Educación y Mayores, que dirigen Abigail González y Rosmen Quevedo, respectivamente, se clausuró el pasado viernes en presencia del teniente de alcalde, Echedey Eugenio
Arrecife, 16 de junio de 2025.- El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio y los responsables de las concejalÃas de Educación y Mayores, Abigail González y Rosmen Quevedo, respectivamente, acudieron el pasado viernes a la clausura del proyecto “Chinijos y Sabios – Abrazos en Papelâ€, una iniciativa pionera que ha conectado durante tres meses a escolares y mujeres mayores del municipio a través del poder de la palabra escrita, los recuerdos y la emoción compartida.
“El proyecto ha sido un ejercicio de conexión humana, un ejemplo de cómo la palabra escrita puede transformar la mirada de pequeños y mayores. Ha nacido un vÃnculo real entre generaciones que normalmente no se cruzan y se ha tejido un puente generacional entre las aulas y la memoria vida de Arrecifeâ€, ha destacado el teniente de alcalde de Arrecife, resaltando el trabajo coordinado entre las áreas de Educación y Mayores, y anunciando que la respuesta ha sido tan buena que ya se está pensando en la próxima edición.
La iniciativa, coordinada por Esther Suárez, comenzó en abril con talleres de escritura creativa en los centros escolares, dirigidos por el escritor Rafael Hernández, donde los estudiantes aprendieron a expresarse mediante cartas y a descubrir el valor de la comunicación escrita como herramienta para compartir emociones, experiencias y preguntas profundas.
Mientras tanto, un grupo de mujeres mayores (Catalina, Macame, Maribel, Mercedes, Carmen, Eva, Conchi, Mónica, Paqui, Pura, Marguchi, Ãngeles, Matula, entre otras) participaron en talleres de escritura emocional, impartidos por la experta en inteligencia emocional Jezabel Suárez y el escritor Ibán Bermúdez.
El intercambio de cartas se desarrolló en tres ciclos en los que los participantes escribieron sobre su identidad, sus orÃgenes y lo que les hacÃa únicos; sobre sus sueños y esperanzas; y una carta final que sirvió como cierre.
Las cartas se convirtieron en verdaderos tesoros. En ellas hubo recetas tradicionales, anécdotas de infancia, juegos de otra época, consejos de vida, confesiones sobre la pérdida o la distancia, y también risas, ternura y muchas preguntas. “¿Cómo era tu escuela?â€, “¿Qué querÃas ser de pequeña?â€, “¿Qué te hace feliz hoy?†fueron algunas de las inquietudes que surgieron con naturalidad y curiosidad infantil.
A lo largo de la pasada semana, coincidiendo con el fin del curso escolar, se celebró la fase final del proyecto: el encuentro presencial entre los niños y niñas de 3º, 4º y 5º de Primaria de los diez centros educativos públicos y las personas mayores, mujeres en su totalidad, con quienes habÃan estado intercambiando cartas desde abril. Todas las “sabias†visitaron las aulas escolares con las que habÃan compartido correspondencia, y fueron recibidas con entusiasmo y expectación por parte del alumnado.
“Ha sido muy emocionante ver cómo los niños y niñas se han entregado al proceso, cómo han aprendido a mirar al otro con empatÃa. Este proyecto ha convertido las aulas en espacios de afecto y escuchaâ€, afirma la concejala de Educación y Cultura, Abigail González.
Por su parte, Rosmen Quevedo ha dado las gracias a la Asociación de la 3ª y 2ª Edad La Destila y a todas las mujeres participantes y ha destacado que “muchas me han dicho que se han sentido rejuvenecidas, valoradas, y que gracias a estas cartas han recuperado algo tan simple como la ilusión. Ha sido sanador, alegre y muy necesarioâ€.
Â