Las praderas marinas de las Islas Canarias siguen la tendencia global del declive de las fanerógamas marinas (Waycott et al, 2009, Tuya et al, 2014). Existen tres especies de fanerógamas marinas conocidas en el archipiélago, con distribución e importancia variable (Pavón-Salas et al., 2000): Cymodocea nodosa muestra la distribución más amplia (Tuya et al, 2014), Halophila decipiens aparece en áreas iguales o similares a C. nodosa (Pavón-Salas et al, 2000) y Zostera noltei, la cual se encuentra en el inventario de flora marina del archipiélago desde los años 80, pero nunca se consideró una especie ampliamente distribuida. Datos bibliográficos y el conocimiento ecológico local (conocimiento preservado en la memoria colectiva de la población local) indican que en los años 80 esta especie ocupaba largas zonas de la Marina de Arrecife con alta densidad, pero impactos negativos de la industria desarrollada en la zona, causaron su declive significativo ya en los años 90. Finalmente, un estudio realizado en año 2012 solamente confirmo 7 parches pequeños en zona de El Reducto y en el islote del Castillo, entre los puentes (Gil-RodrÃguez et al, 2012). En los últimos años se sospechó que la especie podrÃa haberse extinguido ya, por lo que el propósito de este estudio fue confirmar su ausencia o presencia en el área y evaluar su estado actual.
Considerando los últimos datos disponibles, el Gobierno de Canarias ha puesto la especie Zostera noltei en la lista de Especies Protegidas de Canarias, como Especie Amenazada, en categorÃa de especies “en peligro de extinciónâ€, definido en LEY 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. Dirección General de Protección de la Naturaleza (ViceconsejerÃa de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias) ha redactado un documento inicial de “Plan de Recuperación de la seba fina (Zostera noltei)†en 2016. Al nivel Estatal Zostera noltei (listada como Nanozostera noltii) está listada en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como “vulnerableâ€, según Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero.
El Gobierno de Canarias, a través de su ConsejerÃa de PolÃtica Territorial, Sostenibilidad y Seguridad. Dirección General de Protección de la Naturaleza, ha elaborado un Proyecto: “Análisis de situación de la seba fina (Zostera noltei) para la elaboración y ejecución de su plan de recuperaciónâ€. Este estudio consistió en la evaluación de la situación de Zostera noltei en Lanzarote, especialmente en la Marina de Arrecife, y su dinámica a lo largo del 2017 Y 2018, asà como condiciones en ese ambiente. La distribución y abundancia de la especie fue mapeada y monitoreada durante el transcurso de las campañas mensuales en estos dos años.
La ConcejalÃa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, dispone de los resultados del citado Proyecto, presentados el 14 de enero de 2019 por la Dirección General de la ConsejerÃa de Medio Ambiente del Gobiernode Canarias.
En el Estudio realizado por el Gobierno de Canarias, se determina que, en total se encontró Zostera noltei en 16 puntos en la Marina de Arrecife. Durante el perÃodo de monitoreo, sin embargo, no todos estos puntos persistieron. Al final del perÃodo de estudio sólo se encontraban 3 puntos, formando dos núcleos importantes de la especie en el área de estudio. Presentes resultados definen el estado frágil de la especie, al tiempo que revelan su capacidad de recuperación de los impactos negativos. A lo largo de la costa lanzaroteña, la Marina de Arrecife fue el único sitio donde se encontró la especie. De los 16 puntos identificados con Z. noltei, la mayorÃa contaron con plantas que presentaban un único haz. El enfoque principal se concentró en las dos áreas centrales, áreas crÃticas para la posible recuperación de la especie.
Â
Una de estas dos áreas núcleo se encuentra en Playa de El Reducto. En primavera, este parche mostró una abundancia relativamente alta de aproximadamente 100 brotes en un área de 145 * 80 cm. Con la llegada del verano, el parche disminuyó significativamente, probablemente debido al aumento en el número de visitantes a la Playa y la relacionada perturbación fÃsica Las primeras acciones para proteger los parches restantes se llevaron a cabo cuando se instaló el dispositivo de protección, en 2017,  en Playa de El Reducto para limitar el impacto fÃsico directo de los usuarios de la playa en el parche restante. El dispositivo fue puesto por la ConcejalÃa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife y con la colaboración de voluntarios del C.A.S PASTINACA.
Â
El trabajo futuro deberÃa centrarse en continuar los esfuerzos de conservación alrededor de los parches supervivientes y evaluar la necesidad de acciones de fortalecimiento de la población. Después de un mes, en los posteriores muestreos se observaron avances. El número de brotes aumentó muy levemente, pero las plantas no se cubrieron con arena y parecÃan más saludables.
Â
Sin embargo, las últimas conclusiones presentadas por el Gobierno de Canarias, indican que la pradera de El Reducto, ha entrado en claro retroceso debido en parte al pisoteo y al acúmulo de lodos y áridos sobre la pradera, que la ha sepultado prácticamente.
Â
El Gobierno de Canarias, recomienda continuar con el seguimiento mensual para evaluar la estacionalidad de la población, a la vez que se recopilan los datos ambientales (batimetrÃa, sedimentologÃa, hidrodinámica y ecologÃa comunitaria) para correlacionarlos con los patrones poblacionales observados. Junto con la implementación de su Plan de Recuperación, estas actividades podrÃan proporcionar base sólida para la recuperación de la especie en la zona.
Se concluye que, la distribución actual de Zostera noltei muestra una tendencia que, de continuar asÃ, cabrÃa esperar una drástica disminución de la población en el área de estudio a corto-medio plazo, y su extinción del Archipiélago Canario.
Dentro de las acciones previstas desde el Ayuntamiento de Arrecife para la preservación de esta especie está la de instalar una serie de paneles informativos diseñados por los técnicos del Gobierno de Canarias, charlas formativas que se han llevado a cabo ininterrumpida mente desde  hace 6 años, y con las que se continuará en el 2020, edición de folletos informativos en dos idiomas y rutas interpretativas por la marina de Arrecife.