
- El PAMRIA establece la organización y las actuaciones de los recursos y servicios del municipio para proporcionar una respuesta eficaz y eficiente frente a las emergencias por inundaciones.
- Arrecife es el único municipio de la isla que tiene un plan de actuación ante emergencias y que ha elaborado un mapa con los puntos negros por posibles inundaciones de la ciudad.
Arrecife, 11 noviembre 2021.- La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, presentó esta mañana el primer Plan de Prevención y Actuación ante Riesgos (PAMRIA) de toda la isla, en el que se recoge la organización y las actuaciones de los recursos y servicios propios para dar una respuesta eficaz frente a las emergencias por inundaciones.
En el acto de presentación, celebrado en el Aula de la sede de Protección Civil de Arrecife estaban presentes el concejal de Seguridad y Emergencias de Arrecife, Eduardo Placeres, y el coordinador municipal de Protección Civil, Marcos Rosario.
La importancia de este Plan, según se puso de manifiesto en la presentación, es que identifica, analiza y evalúa las zonas propensas a sufrir inundaciones, con la finalidad de minimizar sus consecuencias y establecer las medidas proactivas y correctoras para evitarlas.
La alcaldesa Astrid Pérez ha puesto en valor la gran coordinación que existe en el Ayuntamiento y la Agrupación de Protección Civil que “nos permite tener previsto un plan especial de emergencia por inundaciones y un mapa de puntos negros en la ciudad”.
El concejal Eduardo Placeres hizo un repaso al camino que ha seguido el PAMRIA hasta su puesta en marcha, a la coordinación con otras administraciones y su encaje tanto en los Planes de Emergencia Insular como Regional. Y destacó que el PAMRIA “va un paso más en la respuesta de la administración local para proteger mejor los bienes de los vecinos de la capital”.
Acciones ante el riesgo específico de inundaciones
El coordinador municipal de Protección Civil, Marcos Rosario, detalló en la presentación la lista de puntos negros de la ciudad que “establece zonas de riesgo en un Sistema de Información Geográfica (SIG), lo que hace que Arrecife tenga dos Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), según los estudios elaborados por el Consejo Insular de Aguas, y que son el barranco de La Fuente y el de Argana Alta”. En el anexo se detallan las calles incluidas como puntos negros por inundaciones de aguas residuales.
En el campo de las acciones concretas ante el riesgo de inundaciones lo principal es establecer un sistema de protección y autoprotección de las personas, bienes y del medioambiente. Para ello es necesario crear una estructura jerárquica y funcional de los medios y recursos del municipio en coordinación con otras administraciones y entidades públicas y privadas de Arrecife.
Para que la acción coordinada de los recursos humanos y materiales funciones se hace necesario también un trabajo previo de promover la información y concienciación de la población sobre los riesgos y las medidas de protección a adoptar.
Igualmente será necesario delimitar áreas según posibles requerimientos de intervención, sectorizar el término municipal, al objeto de ejecutar medidas preventivas, y desarrollar el catálogo de los medios y recursos disponibles.